Andreas Laffert1,2, René Canales1,2, Tomás Urzúa2,3
Kevin Carrasco2,3 & Juan Carlos Castillo2,3
1Instituto de Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile
2Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social - COES
3Departamento de Sociología, Universidad de Chile
VI Jornada de Investigadoras/es Jóvenes sobre Desigualdad y Cohesión Social - UDP
22 Agosto 2025, Santiago
La creencia de que las disparidades económicas se justifican por diferencias en elementos meritocráticos se ha identificado como un mecanismo clave para explicar la persistencia de las desigualdades (Batruch et al., 2022; Darnon et al., 2018; Mijs, 2016; Sandel, 2020)
Meritocracia: sistema distributivo basado en el mérito (esfuerzo + talento) (Young, 1958)
Agenda de investigación sobre meritocracia
1. Objetivo: Analizar la estabilidad de las percepciones y preferencias sobre elementos meritocráticos y no meritocráticos en etapa escolar en Chile
2. Aproximación: Invarianza de medición entre grupos y en el tiempo
Encuesta Panel Educación y Meritocracia (EDUMER) en sus olas de 2023 y 2024 para estudiantes.
Aplicación de entrevistas CAWI a estudiantes de primaria y secundaria provenientes de 9 escuelas de la región Metropolitana y Valparaíso de Chile.
Primera ola (N = 846) compuesta por 386 niñas, 421 niños, 39 que se identifican como otros; \(M_{edad}\) = 13.4, \(SD_{edad}\) = 1.6
Segunda ola (N = 662) compuesta por 303 niñas, 338 niños, 21 que se identifican como otros; \(M_{edad}\) = 14.4, \(SD_{edad}\) = 1.6
Análisis Factorial Confirmatorio (CFA):
Invarianza de medición: Conjunto de procedimientos destinados a estimar la comparabilidad de un modelo de medición (Beaujean, 2014)
Dos tipos:
Procedimiento:
Model | χ^2 (df) | CFI | RMSEA (90 CI) | Δ χ^2 (Δ df) | Δ CFI | Δ RMSEA | Decision |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Configural | 117.7 (68) | 0.991 | 0.035 (0.024-0.046) | 0 (0) | 0 | 0.000 | Reference |
Weak | 122.51 (72) | 0.990 | 0.034 (0.024-0.045) | 4.809 (4) | 0 | -0.001 | Accept |
Strong | 128.53 (80) | 0.991 | 0.032 (0.021-0.042) | 6.02 (8) | 0 | -0.002 | Accept |
Strict | 130.17 (84) | 0.991 | 0.031 (0.02-0.04) | 1.635 (4) | 0 | -0.002 | Accept |
Model | χ^2 (df) | CFI | RMSEA (90% CI) | Δ χ^2 (Δ df) | Δ CFI | Δ RMSEA | Decision |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Configural | 24.95 (26) | 0.993 | 0.036 (0-0.037) | 0 (0) | 0.000 | 0.000 | Reference |
Weak | 47.88 (34) | 0.979 | 0.055 (0-0.05) | 37.748 (8) *** | -0.014 | 0.019 | Reject |
Strong | 59.66 (38) | 0.974 | 0.058 (0.017-0.054) | 13.379 (4) ** | -0.005 | 0.002 | Reject |
Se observa una fuente de invarianza asociada a los umbrales (thresholds) de los ítems preferencia padres ricos y preferencia contactos en el grupo de Básica.
Sustantivamente: Los estudiantes de Básica y Media interpretan y utilizan las escalas de respuesta de manera diferente cuando juzgan la aceptabilidad de “preferir a padres ricos” y “usar contactos”.
1. Agenda de medición sobre meritocracia: primera evidencia respecto a una escala que permite evaluar la evolución de las creencias meritocraticas en estudiantes en el tiempo
2. Cohortes y etapas escolares: no hay evidencia de invarianza entre cohortes → diferencias en las maneras de comprender la meritocracia según etapa escolar
3. Implicancias y proyecciones: (i) profundizar en el rol del talento, padres ricos y contactos, y (ii) analizar determinantes y consecuencias de la escala de medición