1 Antecedentes
Una de las características de Chile como caso de estudio a nivel internacional son las desigualdades en el logro académico. Estas desigualdades en la etapa escolar han sido asociadas a la privatización/comodificación del sistema educacional Chileno, que desde las reformas neoliberales implementadas durante y desde la dictadura han profundizado políticas basadas en subsidio a privados, incentivos al logro, competencia, selección y segregación (Corvalán et al., 2017; Valenzuela et al., 2013). Un número importante de estudios a la fecha han abordado este problema desde perspectivas económicas, políticas y sociológicas, generando evidencia relevante sobre las consecuencias académicas y sociales del sistema actual. Asimismo, movilizaciones sociales masivas en el país (2006, 2011) han tenido como foco las desigualdades educacionales (Donoso & Von Bülow, 2017), lo que ha llevado a los gobiernos a una serie de reformas que avanzan la gratuidad en la educación superior y también la disminución del rol de los actores privados en el sistema educacional.
Desde una perspectiva sociológica, una serie de investigaciones en Chile han hecho énfasis en la generación de un mercado educativo y sus características (Corvalán et al., 2017). Si bien este mercado se caracteriza económicamente en un marco de provisión de bienes y servicios asociados a capacidades de pago, sus impactos van ciertamente más allá de esferas económicas y políticas. La instalación de mercados conlleva “proyectos morales, saturados de normatividad” (Fourcade & Healy, 2007), sirviendo como base para la legitimación de prácticas y creencias vinculadas al concepto de meritocracia, como por ejemplo, el valor del esfuerzo individual, los incentivos, la competencia (Araujo & Martuccelli, 2015; Corvalán & García-Huidobro, 2015; Frei et al., 2017). Si bien la literatura de movimientos sociales ha dado énfasis al rechazo de políticas del mercado educativo, esta visión está lejos de ser consensual y se constituye como un ámbito de disputa política y cultural.
Eduación y Meritocracia (EDUMER) es un proyecto de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través de su programa FONDECYT, cuyo objetivo es analizar las posibles relaciones existentes entre la valoración de aspectos meritocráticos individuales y el énfasis en normas colectivas y de cohesión social que caracterizan la formación ciudadana en la etapa escolar (Cox & Castillo, 2015; Resh & Sabbagh, 2014, 2017). La pregunta que aquí surge es ¿En qué medida las percepciones y creencias en la meritocracia escolar se asocian a actitudes, creencias y prácticas respecto de la ciudadanía? Adoptando una metodología mixta y longitudinal, esta investigación posee como estrategia central el desarrollo del estudio panel “Justicia educacional y ciudadanía”, que seguirá durante tres años a cohortes de 6to, 8vo y 2do medio de 30 escuelas del país. El primer año del proyecto se realizará una fase cualitativa de entrevistas y grupos de discusión abarcando profesores, familias y estudiantes, junto con análisis de datos secundarios. Basados en esta información, se desarrollará un cuestionario que se aplicará en los años 2, 3 y 4 del proyecto a las mismas cohortes estudiadas. El año tres se realizará en paralelo una nueva fase cualitativa, re-entrevistando a los participantes del primer año, permitiendo también un análisis longitudinal cualitativo. Además de la generación de artículos académicos, los resultados se difundirán en dos seminarios con énfasis en aplicaciones en políticas públicas, enfocados principalmente en la implementación de la nueva ley de formación ciudadana y los desafíos de la democracia actual.